
Algunos han afirmado que ese documento es tan sólo la punta del iceberg en el continente submarino de cuestionamientos que se ciernen sobre la administración del referido empresario.
Ante el alud de serias interrogantes surgidas a raíz de datos reveladores sobre la administración 2009-2012 en la CDEEE, la Fundación Primero Justicia informó que ha presentado una querella formal ante el Ministerio Público contra el señor Celso Marranzini, quien dirigió el holding eléctrico estatal en el período en cuestión.
La Fundación Primero Justicia solicita al Ministerio Público que investigue no sólo el contenido de la auditoría presentada por la Cámara de Cuentas, sino también la forma en que una deuda contraída por una empresa propiedad del señor Marranzini con la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur, EDESUR, fue prácticamente borrada durante su misma gestión.
En el expediente presentado por la destacada ONG al Ministerio Público se cuestiona la firma de un contrato entre la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, EGEHID y una empresa también propiedad de Celso Marranzini mientras éste se desempeñaba como vicepresidente ejecutivo de la CDEEE. Del mismo modo se solicita investigar la forma en que una empresa del mencionado hombre de negocios incluye en sus estados financieros auditados millonarios beneficios por la venta de electricidad.
No cabe dudas de que en esta ocasión el Ministerio Público tiene en sus manos un expediente merecedor de toda la atención, pues hablar de la CDEEE es referirse a una de las instituciones que mayor volumen de recursos recibe cada año, por ejemplo, un año cualquiera después del paso de Celso Marranzini por el sector eléctrico puede demandar del presupuesto general del Estado más de 50 mil millones de pesos.
0 comentarios:
Publicar un comentario