
El anuncio hecho por el entonces Superintendente de Valores, Guarocuya Félix, tras denunciarse los casos de las estafas cometidas entre 2007 y 2009 por las empresas Traders International Return Network y ODNUM, que operaban con el esquema triangular Ponzi, igual que TelexFree.
La promesa fue seguida de una resolución emitida por la Superintendencia de Valores, pero el tiempo pasó y no se materializó la creación de la unidad especial de vigilancia.
De parte de la Superintendencia de Bancos, se alegó entonces que correspondía a la Superintendencia de Valores la supervisión de las empresas Forex, porque operaban como captadoras de valores en una modalidad más cercana a los puestos de bolsa que a la banca formal y las empresa financieras.
Sin embargo, el tiempo pasó, y ninguna autoridad evitó que TelexFree estafara a los incautos dominicanos que confiaron su dinero a esa entidad.

Según publicaron los medios semanario Clave y su portal Clave Digital, bajo la firma del periodista y economista Edwin Ruiz, se produjo una acusación que la Securities and Exchangue Comision de Estados Unidos le hizo al presidente de la entidad, David Merrick, por estafar por más de US$22 millones a sus clientes.
Asimismo, en agosto de 2008, el semanario Clave publicó un reportaje donde se develaba la operación de tres mexicanos que mediante la empresa ODNUM ofrecían un rendimiento de 2% mensual a las personas que a través de ellos invirtieran un mínimo de US$30 mil.
“Durante un año, en el que ni la SIV ni la SB decidían cual de las dos instituciones supervisaría ese tipo de operaciones, ODNUM se mantuvo operando, y un día los mexicanos prepararon sus maletas y se fueron del país con más de US$5 millones pertenecientes a 50 de sus defraudados clientes", indica.
Detalla que ese hecho fue reseñado por Clave en su edición del 27 de septiembre de 2007. Ese mes la SIV decide asumir el papel de regulador de ese mercado y emite la circular C-SIV-2007-02-MV.
La Superintendencia de Valores (SIV), entonces encabezada por el economista Guarocuya Félix, informó que trabajaba en la formación de una “Unidad de Inteligencia” para vigilar y “evitar previamente” las operaciones de “traders” internacionales y nacionales.
Félix resaltó que este tipo de empresas, sin estar registradas y sin la autorización de la SIV, ofrecen exagerados rendimientos para captar recursos de inversionistas locales dispuestos a arriesgar su dinero en contratos de opciones y de futuros vinculados al mercado internacional de divisas, conocido como “Forex”.
Desde entonces, poco se hizo para evitar que estafadores internacionales entraran a la República Dominicana con promesas de ganancias extraordinarias, estafando a miles de incautos.
0 comentarios:
Publicar un comentario